Aceite de primera prensada o extracción en frío : Qué es, cómo se elabora y sus beneficios

El aceite de oliva de primera extracción en frío (más conocido de forma popular como de primera prensada) es mucho más que un ingrediente de nuestras cocinas; es una auténtica joya de la tradición gastronómica mediterránea. Destaca por su pureza, sabor intenso y elaboración mecánica. Considerado el «oro líquido» por excelencia, representa la esencia misma de la calidad y el respeto por las técnicas ancestrales.

En la cultura gastronómica, el aceite de primera prensada ocupa un lugar privilegiado. No solo es apreciado por chefs y gourmets, sino que también forma parte de la identidad de pueblos enteros que, generación tras generación, han perfeccionado su producción.

¿Qué significa realmente “Aceite de primera prensada”?

El término «primera prensada» hace referencia a la primera extracción del jugo de las aceitunas mediante presión mecánica, sin aplicar calor ni productos químicos. Históricamente, este proceso se realizaba con prensas de piedra o madera, y requería gran dedicación y paciencia.

Antiguamente, las aceitunas se molían y se prensaban en capachos (discos de esparto o fibra natural) para extraer el primer chorro de aceite, considerado el más puro y de mayor calidad. Esta técnica respeta al máximo las propiedades naturales del fruto. Hoy en día, aunque muchas almazaras han modernizado sus procesos, el concepto de primera prensada se mantiene como símbolo de excelencia.

Aceite de oliva de primera extracción en frío: el secreto de la calidad

Cuando hablamos de aceite de oliva» primera prensada» (primera extracción) en frío, nos referimos a un proceso que conserva todas las cualidades sensoriales y nutricionales del aceite. La extracción en frío implica que la temperatura no supera los 27 °C durante la extracción, lo cual evita la degradación de los compuestos volátiles responsables del aroma y el sabor.

Este tipo de extracción garantiza un aceite más sabroso, fragante y saludable, ideal para quienes buscan excelencia y calidad en su cocina. Además, permite preservar antioxidantes naturales, como los polifenoles, y una alta concentración de vitamina E, beneficiosa para la salud cardiovascular y el sistema inmunológico.

Y si quieres disfrutar en casa de este auténtico tesoro gastronómico, echa un vistazo a nuestra tienda de aceites de oliva premium de primera extracción, donde encontrarás opciones cuidadosamente elaboradas para los paladares más exigentes.

Proceso de elaboración del aceite de primera extracción en frío

La producción del aceite de primera prensada combina tradición, precisión y un profundo respeto por el fruto del olivo. A continuación, te explicamos los pasos esenciales del proceso actual:


Recolección de la aceituna

Todo comienza con la cosecha, que se realiza en mitad de octubre cuando las aceitunas alcanzan un punto de recolección óptima para la obtención de este tipo de zumos. Se prioriza la recolección manual o mediante métodos que eviten dañar el fruto.

Limpieza y selección de la aceituna

Una vez en la almazara, las aceitunas se limpian cuidadosamente para eliminar hojas, ramas, polvo e impurezas. Sólo las de mejor calidad continúan el proceso.

Molturación de la aceituna

Las aceitunas enteras (pulpa, piel y hueso) se muelen hasta formar una pasta homogénea. Este paso debe hacerse justo después de la recolección para evitar la oxidación.

Batido de la pasta

La pasta se bate lentamente a baja temperatura para facilitar la agrupación de las microgotas de aceite. Este proceso dura entre 20 y 40 minutos y es clave para mantener intactas las cualidades organolépticas.

Primera extracción en frío

Aquí ocurre la magia: la pasta se somete a una única presión mecánica o centrifugación a temperaturas aproximadas a 20 °C. Este primer jugo obtenido es el auténtico aceite de oliva virgen extra de primera extracción.

Decantación y posterior filtrado del aceite

El aceite recién extraído se separa del agua vegetal y de los restos sólidos mediante decantación natural o centrifugación, preservando así su sabor y pureza y después se somete a un proceso de filtrado para eliminar el último residuo de agua o impurezas que hayan quedado del proceso anterior.

Envasado del aceite de primera extracción en frío

Finalmente, el aceite se embotella bajo condiciones estrictas de higiene y conservación para mantener intactas sus propiedades hasta el momento de su consumo.

Cada uno de estos pasos es fundamental para obtener un aceite de calidad superior, que refleje el cuidado y la dedicación de quienes lo elaboran.

¿Qué hace tan excelente al aceite de oliva virgen extra de primera extracción en frío?

Cuando un aceite es virgen extra procede de recolección temprana y es extraido en frio , estamos ante un producto excepcional. Este aceite de oliva virgen extra se caracteriza por su acidez muy baja (menos del 0.8 %) y un sabor equilibrado, con matices afrutados, amargos y picantes.

Estas cualidades lo convierten en el referente de calidad dentro del mundo del aceite de oliva. Solo los aceites que cumplen con estrictos estándares de sabor, aroma y pureza pueden ostentar esta denominación.

Su color verde dorado, su textura sedosa y su aroma fresco evocan el campo, la tradición y el trabajo artesanal detrás de cada gota.

Beneficios y usos del aceite de oliva virgen extra de primera extración en frío

El aceite de primera extracción en frío no solo es un deleite para el paladar, sino también un aliado para la salud. Rico en antioxidantes, ácidos grasos monoinsaturados y vitaminas, contribuye a reducir el colesterol malo, mejorar la digestión y prevenir enfermedades inflamatorias.

En la cocina, este aceite brilla por sí solo. Ideal para consumir en crudo, realza el sabor de ensaladas, pescados, pan tostado o quesos. También puede usarse para terminar platos calientes justo antes de servir, aportando un toque final aromático y sabroso.

Para identificar un verdadero aceite de oliva virgen extra, es importante buscar etiquetas que especifiquen «extracción en frío», «virgen extra» y procedencia geográfica protegida. La transparencia en el etiquetado es clave para asegurar su autenticidad. Una excelente opción que cumple con todos estos estándares es la botella de aceite Cladivm de 500 ml, elaborada con esmero bajo la DOP Priego de Córdoba y reconocida por su sabor excepcional y cuidada presentación.

banner home s min

What do you think?

Related Articles