El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la dieta mediterránea, conocido por su sabor, versatilidad y propiedades saludables. Pero a pesar de ser un alimento básico en muchas cocinas, una pregunta común sigue rondando en la mente de muchos consumidores: ¿el aceite de oliva caduca?
En este artículo resolveremos todas las dudas sobre cuándo caduca el aceite de oliva, si el aceite caducado se puede consumir y cómo conservarlo para que mantenga su calidad durante más tiempo. También hablaremos de si el aceite de oliva virgen extra caduca más tarde que otros tipos de aceites.
¿Es cierto que caduca el aceite de oliva?
Aunque el aceite de oliva es un producto que parece no estropearse, sí tiene una vida útil limitada. Con el tiempo, empieza a perder sus propiedades organolépticas: el sabor se vuelve más plano o incluso rancio, el aroma disminuye, y sus beneficios nutricionales, como los antioxidantes, se reducen.
Esto no significa que el aceite de oliva se convierta en un producto peligroso, pero sí que deja de ofrecer la calidad que lo caracteriza. Por eso es importante saber si el aceite de oliva tiene caducidad o fecha de consumo preferente y dónde encontrar esa información en el envase.
¿El aceite de oliva tiene caducidad o sólo una fecha de consumo preferente?
Técnicamente, el aceite de oliva no tiene caducidad como otros productos perecederos (por ejemplo, los lácteos o la carne), sino que presenta una fecha de consumo preferente. Esta indica hasta cuándo el aceite mantendrá sus características óptimas de sabor, aroma y valor nutricional.
Pasada esa fecha, el aceite puede seguir utilizándose, pero es probable que haya perdido parte de sus propiedades, especialmente si no se ha conservado correctamente. Por lo general, la fecha de consumo preferente suele situarse entre 12 y 24 meses desde la fecha de envasado, dependiendo del tipo de aceite y las condiciones de almacenamiento.
¿Dónde encontrar la caducidad del aceite de oliva?
La fecha de consumo preferente del aceite de oliva debe estar impresa en la etiqueta o el envase, generalmente en la parte trasera o cerca del tapón. Esta información es obligatoria para todos los aceites envasados, siguiendo la normativa europea de información alimentaria, que regula el etiquetado de productos alimentarios para garantizar la seguridad y transparencia al consumidor.
Además, esta regulación establece no solo la fecha preferente, sino también detalles como el origen del aceite, el tipo de extracción y el lote de producción.
¿El aceite caducado se puede consumir?
Sí, el aceite de oliva se puede consumir después de su fecha de consumo preferente, siempre que al abrirlo conserve un olor y sabor aceptables. Esa fecha no marca un punto de inflexión drástico, sino un momento estimado hasta el cual el producto mantiene su máxima calidad.
Sin embargo, pasada esa fecha, el aceite puede haber empezado a oxidarse, lo que altera sus características sensoriales y nutricionales. No es que se vuelva peligroso, pero su sabor puede volverse rancio o desagradable, y perderá parte de los antioxidantes y grasas saludables que lo hacen tan valioso.
¿Cómo saber si un aceite de oliva caducado sigue en buen estado?
Más allá de la fecha impresa, el sentido del olfato y del gusto son tus mejores aliados. Antes de usar un aceite que lleva tiempo en casa, fíjate en:
- El olor: si detectas un aroma rancio o a cartón mojado, es mejor no consumirlo.
- El sabor: un gusto metálico, plano o desagradable indica que el aceite ha pasado su mejor momento.
- El color: aunque el color por sí solo no determina la calidad, si ha cambiado mucho respecto al original (por ejemplo, muy amarillento o apagado), puede ser señal de oxidación.
¿Cómo conservar el aceite de oliva?
Conservar bien el aceite de oliva es fundamental para mantener su sabor, aroma y propiedades saludables el mayor tiempo posible. Aunque este producto es bastante estable, una mala conservación acelera su oxidación y reduce su vida útil, incluso antes de que llegue la fecha de consumo preferente.
El enemigo principal del aceite de oliva es la oxidación, y esta se acelera cuando el aceite está expuesto a la luz, el calor y el oxígeno. Por eso, siguiendo unas pautas sencillas, puedes prolongar su frescura y calidad.
Envases recomendados para conservar el aceite
Elegir el envase adecuado es fundamental para preservar el aceite de oliva en las mejores condiciones posibles. Aquí te detallo los tipos de envases más recomendados, junto con algunas sugerencias que puedes considerar:
- Botellas de vidrio oscuro (ámbar o verde): Son la opción más tradicional y efectiva para proteger el aceite de la luz, que acelera la oxidación. En Cladivm nuestras botellas de AOVE 100% picudo están hechas de vidrio oscuro para que no pierda su aroma a hierba recién cortada y sus tonos verdes de manzana.
- Latas de metal opacas: Ideales para almacenar grandes cantidades de aceite sin que la luz o el aire afecten su calidad. Las latas mantienen el aceite protegido durante más tiempo. Aquí tienes un buen ejemplo de latas de 5l de AOVE La Aldea de Don Gil
- Envases PET (plástico) opacos o con filtro UV: Aunque menos resistentes al paso del tiempo que el vidrio o el metal, son una opción práctica y ligera, especialmente si incluyen protección contra los rayos ultravioleta.
Evita los envases transparentes o de plástico fino sin protección UV, ya que permiten que la luz degrade más rápidamente los antioxidantes naturales del aceite, afectando su sabor y sus beneficios para la salud.
¿El aceite de oliva virgen extra caduca más tarde?
Sí, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) suele tener una vida útil más larga que otros tipos de aceites, gracias a su mayor concentración de antioxidantes naturales, como los polifenoles y la vitamina E. Estos compuestos protegen al aceite de la oxidación, lo que ayuda a mantener su sabor, aroma y propiedades durante más tiempo.
Sin embargo, esto no significa que sea eterno. Con el tiempo, incluso el AOVE puede perder calidad si no se almacena correctamente.
¿Cuánto dura el aceite de oliva virgen extra sin abrir?
En condiciones ideales, el aceite de oliva virgen extra sin abrir puede conservarse entre 18 y 24 meses desde su fecha de envasado, manteniendo sus propiedades intactas. Todo dependerá del tipo de envase y del lugar donde se almacene.
Eso sí, desde Aroden te damos un consejo de amigo: una vez que lo abras, no lo dejes olvidado en el fondo del armario. Intenta usarlo en los 6 a 12 meses siguientes para disfrutarlo en su mejor momento. ¡Que para eso es virgen extra, para disfrutarlo como se merece!